¿Qué es el encriptado y cómo funciona?
¿Qué es el encriptado y cómo funciona?

¿Qué es el encriptado y cómo funciona?
La encriptación es un método de codificar datos para que no puedan ser leídos por nadie excepto por las partes autorizadas. El proceso de encriptación convierte texto plano en texto encriptado mediante una clave criptográfica. Una clave criptográfica es un conjunto de valores matemáticos conocidos y acordados tanto por el emisor como por el receptor.
El descifrado, o traducción, de los datos encriptados es posible para cualquiera que posea la clave adecuada. Por eso los especialistas en criptografía desarrollan constantemente claves más sofisticadas y complejas. Un encriptado más seguro utiliza claves lo suficientemente complejas como para que los piratas informáticos encuentren funcionalmente imposible el proceso de descifrado exhaustivo (también conocido como ‘fuerza bruta’).
Los datos pueden encriptarse ‘en reposo’ (almacenados) o ‘en tránsito’ (cuando están siendo transmitidos). Existen dos grandes tipos de encriptado: simétrico y asimétrico.
El encriptado simétrico tiene una sola clave y todas las partes utilizan la misma clave secreta.
El encriptado asimétrico recibe su nombre porque tiene varias claves: una para cifrar o encriptar y otra para descifrar. Mientras que la clave de encriptado es pública, la de descifrado es privada.
¿Por qué es necesario el cifrado de los datos?
- Privacidad: sólo el propietario y el destinatario de los datos pueden leerlos, lo que impide que atacantes, ISPs e incluso gobiernos intercepten datos sensibles.
- Seguridad: la encriptación ayuda a prevenir las filtraciones de datos; si un dispositivo corporativo se pierde o es robado pero su contenido está encriptado, los datos seguirán estando seguros.
- Integridad de los datos: el cifrado también evita comportamientos malintencionados como los ataques en ruta (interceptación de información durante la transmisión), ya que los datos encriptados no pueden verse ni manipularse por el camino.
- Reglamentaciones: muchas normativas industriales y gubernamentales exigen que las empresas encripten los datos de los usuarios, como HIPAA, PCI-DSS y la GDPR. Las agencias gubernamentales y los contratistas en estados unidos deben utilizar los FIPS (Estándares federales de procesamiento de información).
Algoritmos de cifrado
Un algoritmo de encriptación es la forma en que los datos se convierten en texto cifrado. El algoritmo utiliza la clave de encriptado para alterar sistemáticamente los datos de modo que, aunque parezcan aleatorios, la clave de descifrado pueda volver a convertirlos fácilmente en texto sin formato. Entre los algoritmos de encriptación más comunes están AES, 3-DES, SNOW (todos simétricos) y la criptografía de curva elíptica y RSA (ambos asimétricos).
Como todos los encriptados asimétricos, el RSA utiliza la factorización de primos (multiplicación de dos números primos muy grandes entre sí). Descifrarlo es muy difícil porque hay que determinar los números primos originales, lo cual es matemáticamente agotador. Descifrar una clave RSA por fuerza bruta es prácticamente imposible.
Fuerza bruta
Cuando una computadora realiza millones o incluso miles de millones de intentos para descifrar una contraseña o clave de descifrado, se denomina ataque de fuerza bruta. Las computadoras modernas pueden pasar por estas posibles combinaciones increíblemente rápido. El encriptado moderno debe ser resistente a este tipo de ataques. El campo de la criptografía es una constante carrera armamentística entre los que desarrollan formas más rápidas de descifrar el encriptado y los que desarrollan métodos de encriptado más sofisticados.